Conferencia: La Cohesión Social en tiempos Disruptivos del Research Institute of Social Cohesion (RISC)

Conferencia internacional

noticias
Participación de los investigadores del OCS Jorge Atria y Juan Carlos Castillo en la conferencia anual 2025 del RISC celebrada en Liepzig, Alemania
Published

November 7, 2025

El Research Institute of Social Cohesion (RISC; en alemán, Forschungsinstitut Gesellschaftlicher Zusammenhalt–FGZ) es un instituto interdisciplinario y orientado a la transferencia de conocimiento, con una red descentralizada de once sedes en Alemania. Desde 2020 es financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMFTR). Su propósito es entender cómo las sociedades logran o pierden cohesión, identificando condiciones, amenazas y mecanismos que la fortalecen o debilitan, y traducir ese conocimiento en orientaciones para políticas públicas y prácticas sociales. Para ello combina investigación básica y aplicada con coproducción de conocimiento junto a actores públicos y de la sociedad civil. Su programa de investigación 2024–2029, “Cohesión social en transformación”, se organiza en cuatro grandes áreas: políticas de la cohesión democrática; órdenes socioeconómicos de estatus y distribución; infraestructuras y bienes públicos; y dinámicas culturales de la cohesión, y se guía por dos preguntas centrales: ¿cómo se ve amenazada la cohesión en contextos de transformación y cómo opera eficazmente bajo esas condiciones? y ¿cuándo puede considerarse democrática la cohesión y a través de qué mecanismos se sostiene en perspectiva comparada?

En ese marco, la Conferencia Anual 2025 “La Cohesión Social en tiempos Disruptivos” (Zusammenhalt in Zeiten der „Disruption“), realizada en octubre de este año en Liepzig (Alemania), incluyó el panel “Inicio de cooperación con representantes del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES)”, que inició con la presentación de un mensaje de video de la Investigadora Principal COES, Emmanuelle Barozet, y continuó con presentaciones de investigadores de ambos centros de estudio: Jorge Atria (COES/Pontificia Universidad Católica de Chile), Juan Carlos Castillo (COES/Universidad de Chile), Olaf Groh-Samberg (Director RISC), Julio Iturra-Sanhueza (RISC Bremen), y Anne Speer (RISC Bremen). El foco estuvo en consolidar una agenda comparativa Chile–Alemania y profundizar la colaboración temática y organizativa entre RISC/FGZ y COES, articulando sus encuestas panel —el Social Cohesion Panel (SCP) de RISC y el Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC) de COES (siete olas, 2016–2023)— para aportar evidencia longitudinal sobre los determinantes, tensiones y mecanismos de la cohesión social en ambos contextos.

La participación del OCS en la conferencia anual 2025 del RISC/FGZ representa una instancia clave para fortalecer su proyección internacional y consolidar vínculos de cooperación científica con centros de investigación de alto prestigio. El diálogo mantenido por ambas instituciones permite enriquecer el análisis comparado sobre la cohesión social y promover el intercambio metodológico entre estudios nacionales. Esta participación refuerza el compromiso del OCS con la generación de conocimiento aplicado y con la transferencia de evidencia empírica desde Chile hacia el debate global sobre los desafíos contemporáneos de la cohesión social.

📄 Más información sobre el evento y el programa completo en: Sitio oficial de FZG

En la foto (de izquierda a derecha): Jorge Atria (Investigador COES, Pontificia Universidad Católica de Chile), Juan Carlos Castillo (Investigador COES/OCS, Universidad de Chile), Anne Speer (FGZ), Olaf Groh-Samberg (FGZ) y Julio Iturra-Sanhueza (candidato a doctor por la Bremen International Graduate School of Social Sciences, BIGSSS).

Acerca de Nosotros

Logo COES

Centro de Estudios de Conflicto y de Cohesión Social

Diagonal Paraguay 257,
Torre 26, Oficina 1504
Santiago – RM

Los Navegantes 1963
Providencia - RM

Contáctenos: comunicaciones@coes.cl

Observatorio de Cohesión Social

Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045,
Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Sociología
Ñuñoa – RM