En este nuevo post del OCS presentamos la nota “Dinámicas de la cohesión social en Chile: Cambios en los vínculos sociales e institucionales entre 2016 y 2023”, un breve reporte preparado para el Tercer Foro “Cohesión social en tiempos de desafección política” realizado en la XII Conferencia Internacional de COES.
La nota aporta en tres frentes. Primero, sintetiza la propuesta conceptual y de medición de cohesión social del OCS para Chile, basada en la Encuesta Longitudinal Social de Chile (ELSOC, 2016–2023). Siguiendo un enfoque que distingue los planos horizontales (vínculos entre personas) y verticales (relación ciudadanía–instituciones) de la cohesión social (Chan et al., 2006), entendemos este fenómeno como un estado de la cantidad y calidad de los vínculos sociales y sus manifestaciones conductuales (p. ej., confianza, pertenencia, cooperación).
Segundo, presenta el Visualizador de Cohesión Social en Chile (VIS-ELSOC), una herramienta abierta e interactiva para explorar la evolución de áreas, dimensiones y subdimensiones de la cohesión social entre 2016 y 2023, con gráficos comparables por grupos y tiempo. El objetivo es que cualquier persona —investigadora, tomadora de decisiones o interesada— pueda formular y responder sus propias preguntas a partir de los mismos datos.
Tercero, ofrece un análisis preliminar de los vínculos entre cohesión social y desafección política en Chile. En línea con la literatura, ponemos énfasis en componentes como confianza interpersonal e institucional, pertenencia, participación cívica y cumplimiento de normas —todos ellos asociados con mayores niveles de apego a la sociedad— y discutimos su evolución reciente en el país .
A continuación, puedes acceder al reporte completo en formato PDF: